
04. Rescate de jardines ecológicos escolares

"El futuro no puede predecirse, pero se puede imaginar y hacerlo realidad con amor. Los sistemas no pueden ser controlados, pero pueden ser diseñados y rediseñados." -
- Donella Meadows

Presupuesto (USD):
(USD): 110.000

Necesidades de primera fase:
(USD) – total: 330.000

Tipo de proyecto:
Filantropía

Plazo:
3 años

Alcance geográfico:
Costa Rica

Socios:
Ministerio de Educación, Juntas de Educación

Grupo destinatario:
1.000 embajadores/activistas de escuelas primarias y secundarias
¿Qué hace este proyecto?
Diseña e implementa un modelo de gestión y financiamiento que apoya los incentivos modestos a los profesores por concepto de jardines escolares, que habían sido cubiertos hasta ahora por el Ministerio de Educación. Incorpora además soporte técnico y profesional por parte de terceras partes, y la productividad de los huertos (generalmente con dimensiones de entre 15 y 20 m2). También induce a los estudiantes y profesores en el paradigma de producción regenerativa, y promueve la conformación de cooperativas estudiantiles que gestionen los huertos ecológicos de manera que estos provean comida para los comedores estudiantiles.
¿Cómo se gobierna?
Se gobierna a través de acuerdos a largo plazo y contratos entre las partes (escuelas, UCI, cooperativas estudiantiles).





Contribution to UN Sustainable Development Goals
¿Qué es este proyecto?
Es una alianza público-privada entre las juntas administrativas escolares, la Dirección de Equidad del Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Universidad para la Cooperación Internacional (UCI). Es además un sistema de producción de alimentos para el auto-consumo, y una red nacional de líderes, cooperativas estudiantiles, y promotores de la regeneración.
¿Cómo se valida?
Haciendo un conteo de las escuelas involucradas, los huertos ecológicos intervenidos, el número de profesores y estudiantes participantes, la inocuidad y valor nutricional de los productos, la cosecha total (en toneladas), la cantidad de cooperativas establecidas y el número de líderes activos implicados.